EL PARQUE METROPOLITANO DEL CUSCO, UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA EL VERDADERO CAMBIO
- Fredy Roberto Vizcarra Castillo
- 25 ago 2016
- 2 Min. de lectura
Si bien las tendencias urbanas muestran que las más grandes ciudades de América Latina ya han disminuido su ritmo de crecimiento, es innegable que en Cusco existe aún un fuerte crecimiento urbano que no sólo afecta al paisaje habitado. El resultado principal de este proceso es el declive en la vitalidad de los espacios urbanos así como en los estándares de calidad de vida de las personas.
La Municipalidad Provincial del Cusco, en su rol de promover el desarrollo local, orienta su gestión acorde a los nuevos escenarios sociales y económicos que vive el país. Es así que, a través de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural, se ejerce la competencia exclusiva de planificar el desarrollo urbano de la ciudad.
Precisamente, con la oportunidad latente del traslado del Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete (AIVA), y acogiendo la creciente demanda por mejorar la calidad de vida en las ciudades del mundo, la Subgerencia de Ordenamiento Territorial tomó la iniciativa de gestionar un proceso consensuado, técnico y estructurado para el largo plazo, respecto al área vacante que el aeropuerto dejaría, pues pocas veces una ciudad tiene la gran oportunidad de reordenarse mediante un espacio de tales dimensiones en su corazón.
Esta iniciativa se basa principalmente en la perspectiva de un pulmón verde como hito de una nueva etapa de desarrollo en la ciudad, en la que se elevaría exponencialmente la calidad de vida de todos sus pobladores, pues, además del impacto ambiental benéfico para la calidad del aire y la regulación de la temperatura, se añadiría a la ciudad un polo recreativo que actualmente no tiene, con grandes prados verdes, flora y fauna controlada, un circuito para el deporte, espacios para el arte y la cultura en general, además de equipamiento y servicios accesibles para todos.
Con esta visión, el presente documento busca, como un punto de partida en el proceso de generar un área que beneficie a toda la ciudadanía, declarar de necesidad pública la reserva del área ocupada por el actual aeropuerto con fines urbanos; concibiéndolo como un espacio de características especiales y rango metropolitano, pues su ubicación estratégica permitiría abastecer las necesidades de los más de 500,000 habitantes que la ciudad metropolitana de Cusco tendría en menos de diez años.
Paralelamente, se propiciará la coparticipación interinstitucional para promover la elaboración de un plan específico (tal vez mediante un concurso internacional) que, bajo una estrategia integral, sostenible y participativa, decante en un instrumento normativo que garantice el apropiado uso y gestión del área en mención, entendiendo en todo momento que el futuro de este espacio representa una única e inmejorable oportunidad de valorar, proteger y asegurar un mejor futuro para los cusqueños.

Vista general de la propuesta

Zona institucional

Zona comercial

Zona cultural

Zona institucional. Vista desde la vía Expresa.
Comments