top of page

RESIDENCIAL "SANTA MARÍA"

RENDER NOCTURNO.png

La vivienda ha sido concebida dentro de un proceso de desarrollo de una arquitectura funcional de lenguaje contemporáneo, buscando enriquecer el contexto circundante a través de una adecuada racionalidad en la organización espacial, funcional y un fuerte énfasis sostenibilista.

 

Cuenta con una puerta principal de ingreso peatonal en la parte central y accesos independientes a ambos lados para los estacionamientos. Precisamente, respecto a las áreas libres (64%), el retiro es aprovechado como estacionamiento. Así mismo, en este área se ubica un patio privado para uno de los departamentos así como el acceso hacia el gran huerto ubicado en la parte posterior del inmueble.

 

A nivel funcional, en el bloque proyectado, la relación de los espacios parte por el nivel de compatibilidad de usos. El acceso, ya sea por la puerta principal o por el ascensor privado, da siempre hacia la zona social (ubicada hacia la calle), específicamente a la sala. Así mismo, el comedor (como una extensión de la sala), está directamente relacionado a una cocina abierta, mientras que los dormitorios se ubican en una zona más privada con vista a la gran huerta. Por su parte, aprovechando la vista al parque, tanto el área social como el dormitorio principal presentan grandes balcones como extensión de estos espacios.

 

En cuanto a eficiencia energética, pese a que la orientación no es la mejor (pues la fachada estética se ubica hacia el sureste), se pretende utilizar menos energía para producir el mismo servicio que cualquier inmueble promedio. Es así que, considerando que la forma de una casa determina en gran medida el consumo de energía, se opta por construir una forma compacta, sin huecos ni ductos al interior. También, teniendo en cuenta que es por la piel del edificio por donde se dan las mayores pérdidas energéticas, se apuesta por un aislamiento de la toda la envolvente, la cual presenta muros con un ancho de 25 cm (muros de cabeza). Por otra parte, para eliminar los puentes térmicos, se considera instalar ventanas de doble cristal y marco con rotura de puente térmico, garantizando una buena estanqueidad del edificio.

 

Se hace también hincapié en la eficacia de los sistemas de instalaciones para aumentar la eficiencia energética. Para ello, se utilizará iluminación Led, sensores de movimiento en pasadizos y escaleras, sistema domótico y reducción de caudal de agua sanitaria. Finalmente, se opta por implementar energías renovables, en este caso se utilizarán paneles fotovoltaicos o sistemas de cogeneración de energía.

bottom of page